Los medios de comunicación están influyendo cada vez más en los jóvenes, sobretodo la televisión e internet. Esta influencia ha producido cambios en la socialización de los jóvenes, ya que estos medios ocupan la mayor parte de su tiempo.

Quería destacar los tres modelos familiares que existen según un estudio realizado:
- Las familias socialmente orientadas; que son aquellas que se relacionan con la mediación restrictiva, dado que tienden a establecer normas impositivas tanto en la cantidad como en la calidad del consumo mediático.
- Las familias conceptualmente orientadas; que son aquellas uq se relacionan con la mediación orientadora, un tipo de control de carácter compartido y negociado del consumo que fomenta la visión conjunta entre padres e hijos y el diálogo como procedimiento descodificador de los contenidos mediáticos.
- Las familias que se caracterizan por la ausencia de cualquier tipo de control, se denomina "dejar hacer" ya que deja total libertad a los hijos en cuánto y el qué de esa visión.
Respecto a estos tres modelos, estoy de acuerdo con el segundo, ya que ni prohibe a los hijos ver la televisión ni les dejan total libertad para que vean lo que quieran; aunque negativamente el tercer modelo es el más extendido entre las familias.
Por último quería destacar como están posicionados los diferentes agentes sociales estando en primer lugar la familia, en segundo lugar el grupo de iguales, en tercer lugar los medio de comunción y por último la escuela, la cual debería estar situada en un lugar más alto ya que es importante para la formación de la persona.