Ha llegado el momento, según el Gobierno y la oposición, de dar un paso al frente y dejar de considerar a los hijos de las mujeres maltratadas víctimas colaterales. No se puede perder más tiempo. Los hijos son víctimas directas de la violencia machista, sufran o no los malos tratos, y las consecuencias para ellos son terribles, según los expertos. De ahí que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometiera ayer a satisfacer la demanda de las oenegés al anunciar un plan que dará respuesta a las necesidades de los menores y que conllevará la ampliación de los instrumentos de protección de los niños que conviven día a día con abusos.
La iniciativa gubernamental prevé campañas de sensibilización «para hacer visibles» a las víctimas menores, la realización de un estudio sobre la magnitud del problema y la extensión a los hijos de la valoración forense que hasta ahora reciben solo las maltratadas, para que los jueces decidan si es necesario que se dicte una orden de protección para ellos. El Ejecutivo estudia, además, atender la petición del Congreso para que, en los casos en los que el contacto con los padres afecte al normal desarrollo de los hijos, se limite la patria potestad y el régimen de visitas.
La nueva ministra de Sanidad, Leire Pajín, afirmó que, a pesar de la desaparición del Ministerio de Igualdad, la lucha contra los ataques machistas «ha sido y será» una prioridad gubernamental. Pajín se mostró dispuesta a trabajar «mano a mano» con todos los partidos porque la lucha contra esta lacra «es una tarea conjunta». Sin embargo, no atendió la petición del PP y CiU de modificar la ley integral para que los niños figuren como sujetos activos de las medidas de protección que recoge la norma. «Basta ya de no reconocerles. Estamos perdiendo el tiempo», espetó la diputada popular Sandra Moneo a la ministra.
Las organizaciones de apoyo al menor y a las mujeres maltratadas no comparten la petición de la oposición. «No es imprescindible cambiar la norma, basta con que las medidas de protección que contempla se apliquen también a los niños», explicó Yolanda Román, de Save the Children. La experta pide a los políticos que «no se enreden» en cambios normativos, sino que trabajen para proporcionar más recursos y que en la red asistencial, policial y judicial «no se dejen de lado a los menores», sino que se les atienda igual que a sus madres.
REFORZAR EL ROL DE MADRE / Comparte este diagnóstico la presidenta de la Fundación Ires, Montserrat Tohá, una de las pocas oenegés que atienden a las maltratadas y también hacen un trabajo específico con sus hijos. Tohá considera que no solo hay que preocuparse de la protección y la atención psicológica de los niños, sino también «de reforzar el rol de sus madres, a veces invalidado tras la violencia».
- He elegido esta noticia ya que me parece muy importante la intervención en los hijos de mujeres maltratadas, porque son los que mas sufren, y también quiero destacar que quieren reforzar el rol de madre.
- Esto último, es imprescindible, ya que muchos de los niños, al presenciar las agresiones tanto físicas como psicológicas, tienen la idea que el hombre es el que domina y la mujer tiene que ser una persona sumisa, por ello hay que cambiar ese concepto. Hace unos dias, dijeron en las noticias que el número de victimas mortales por violencia de género ascendía a 7; y que estas víctimas nunca habían denunciado a sus agresores.
- Esto debe de cambiar, debemos parar la violencia de género y por ello hay que sacar TARJETA ROJA AL MALTRATADOR!
No hay comentarios:
Publicar un comentario