lunes, 28 de febrero de 2011

LA EMANCIPACIÓN SE RETRASA HASTA LOS 30 AÑOS EN ESPAÑA

La adolescencia en España se eterniza. Esta etapa que la Organización Mundial de la Salud acota entre los 10 y los 19 años puede llegar en nuestro país hasta los 30.
España es un país familista en el que todas las ayudas y prestaciones que no cubre la Seguridad Social son suplidas por el entorno familiar. Así, en un escenario económicamente adverso que dificulta -que no imposibilita, en algunos casos- la emancipación, muchos jóvenes se refugian en su entorno más cercano.

Muchos jóvenes han terminado sus estudios y se han encontrado en una situación en la cual no encuentran trabajo, lo cual puede ser debido por la experiencia que te piden las empresas o por la situación actual de crisis en la cual lo que buscan es la reducción de plantillas.

A la vez, otro problemática es la prolongación de los estudios, ya que año tras año ha ido aumentando y esto dificulta  la emancipación debido a la falta de recursos.



ABSENTISMO ESCOLAR

El Ayuntamiento ha aprobado el  Programa de Prevención y Control de Absentismo Escolar para desarrollarlo desde el 1 de enero de 2011 al 31 de julio de 2012. El objetivo general de éste es facilitar respuestas a la problemática social que sufren las familias con menores absentistas.

La falta de asistencia a las aulas pueden desencadenar otrs problemas sociales, ya que el menor vive en una situación de desventaja social al carecer de habilidades profesionales que le impiden acceder a empleos cualificados. Por tanto, el proyecto se adecua a la Constitución Española que encomienda a los poderes públicos el deber de promover las condiciones y remover los obstáculos para que el derecho a la educación pueda ser disfrutado en condiciones de igualdad por todos los ciudadanos.

También se han establecidos unos objetivos específicos como intentar que haya una asistencia regular a las aulas de alumnos y alumnas dentro del periodo obligatorio, aumentar la relaciones con los padres y que éstos estén informados tanto de la asistencia como de la conducta de sus hijos, y un estudio sobre las situaciones socio-familiares, ya que éstas pueden influir en el absentismo de los hijos.

Otros programas realizados han tenido bastante éxito, ya que han hecho posible un aumento de asitencia a clase de aquellos alumnos absentistas.