http://vimeo.com/17293129
Quiero mostraros este video, porque muestran el esfuerzo y la superación de Olga, Lola e Inma; tres chicas que viven en un pueblo de Extremadura. El síndrome de Down no ha sido un impedimento en sus vidas para poder realizar su sueño, como la gimnasia rítmica, para ellas todo esfuerzo tiene su recompensa.
Esto muestra como todas las personas, pueden hacer sus sueños realidad, aunque se interpongan obstáculos en la vida.
lunes, 31 de enero de 2011
Protección y apoyo para los hijos de mujeres maltratadas
Ha llegado el momento, según el Gobierno y la oposición, de dar un paso al frente y dejar de considerar a los hijos de las mujeres maltratadas víctimas colaterales. No se puede perder más tiempo. Los hijos son víctimas directas de la violencia machista, sufran o no los malos tratos, y las consecuencias para ellos son terribles, según los expertos. De ahí que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometiera ayer a satisfacer la demanda de las oenegés al anunciar un plan que dará respuesta a las necesidades de los menores y que conllevará la ampliación de los instrumentos de protección de los niños que conviven día a día con abusos.
La iniciativa gubernamental prevé campañas de sensibilización «para hacer visibles» a las víctimas menores, la realización de un estudio sobre la magnitud del problema y la extensión a los hijos de la valoración forense que hasta ahora reciben solo las maltratadas, para que los jueces decidan si es necesario que se dicte una orden de protección para ellos. El Ejecutivo estudia, además, atender la petición del Congreso para que, en los casos en los que el contacto con los padres afecte al normal desarrollo de los hijos, se limite la patria potestad y el régimen de visitas.
La nueva ministra de Sanidad, Leire Pajín, afirmó que, a pesar de la desaparición del Ministerio de Igualdad, la lucha contra los ataques machistas «ha sido y será» una prioridad gubernamental. Pajín se mostró dispuesta a trabajar «mano a mano» con todos los partidos porque la lucha contra esta lacra «es una tarea conjunta». Sin embargo, no atendió la petición del PP y CiU de modificar la ley integral para que los niños figuren como sujetos activos de las medidas de protección que recoge la norma. «Basta ya de no reconocerles. Estamos perdiendo el tiempo», espetó la diputada popular Sandra Moneo a la ministra.
Las organizaciones de apoyo al menor y a las mujeres maltratadas no comparten la petición de la oposición. «No es imprescindible cambiar la norma, basta con que las medidas de protección que contempla se apliquen también a los niños», explicó Yolanda Román, de Save the Children. La experta pide a los políticos que «no se enreden» en cambios normativos, sino que trabajen para proporcionar más recursos y que en la red asistencial, policial y judicial «no se dejen de lado a los menores», sino que se les atienda igual que a sus madres.
REFORZAR EL ROL DE MADRE / Comparte este diagnóstico la presidenta de la Fundación Ires, Montserrat Tohá, una de las pocas oenegés que atienden a las maltratadas y también hacen un trabajo específico con sus hijos. Tohá considera que no solo hay que preocuparse de la protección y la atención psicológica de los niños, sino también «de reforzar el rol de sus madres, a veces invalidado tras la violencia».
- He elegido esta noticia ya que me parece muy importante la intervención en los hijos de mujeres maltratadas, porque son los que mas sufren, y también quiero destacar que quieren reforzar el rol de madre.
- Esto último, es imprescindible, ya que muchos de los niños, al presenciar las agresiones tanto físicas como psicológicas, tienen la idea que el hombre es el que domina y la mujer tiene que ser una persona sumisa, por ello hay que cambiar ese concepto. Hace unos dias, dijeron en las noticias que el número de victimas mortales por violencia de género ascendía a 7; y que estas víctimas nunca habían denunciado a sus agresores.
- Esto debe de cambiar, debemos parar la violencia de género y por ello hay que sacar TARJETA ROJA AL MALTRATADOR!
jueves, 30 de diciembre de 2010
El deporte sin obstáculos
Como todos los años, en Vallecas, el 31 de diciembre, se corre por las calles de Madrid la famosa San Silvestre Vallecana, la más importante de las San Silvestres de España.
Cada año son más los corredores aficionados que se acercan hasta Madrid para disfrutar de la última carrera del año, que se divide en dos carreras: la de aficionados y la de profesionales.
Es el mejor modo de despedir el año practicando deporte. Son 10 kilómetros por las calles de Madrid en las que se puede ver un mar de gente, todos unidos, con una sonrisa en la boca, corriendo por lograr sus mejores propósitos para el año que entra.
Esta carrera comienza desde Concha Espina ( Bernabéu) hasta la Asamblea de Madrid (Vallecas).
Este maratón puede conseguir que las personas tengan más interés en el deporte, y que aquellas que no se sienten satisfechas o que no están en su mejor momento, junto con todo el mundo que participa, se pueda evadir de los problemas y sentir bien consigo misma.
Para ello, es necesario llevar una vida sana, que junto al deporte, puedas saltar los obstáculos que se te interpongan en el camino a lo largo de la vida.
En este tipo de carreras, se encuentra una gran diversidad de personas, tanto grandes como pequeños, nacionalidades diferentes y diversidad de culturas. De esta forma, a la vez que realizamos este deporte, estamos fomentando las relaciones culturales entre distintas etnias.
Por ello, luchemos por una vida más sana!
Bueno a todas esas personas que siguen mi blog, desearos los mejores deseos para el año que viene y feliz año nuevo 2011!
Cada año son más los corredores aficionados que se acercan hasta Madrid para disfrutar de la última carrera del año
Es el mejor modo de despedir el año practicando deporte. Son 10 kilómetros por las calles de Madrid en las que se puede ver un mar de gente, todos unidos, con una sonrisa en la boca, corriendo por lograr sus mejores propósitos para el año que entra.
Esta carrera comienza desde Concha Espina ( Bernabéu) hasta la Asamblea de Madrid (Vallecas).
Este maratón puede conseguir que las personas tengan más interés en el deporte, y que aquellas que no se sienten satisfechas o que no están en su mejor momento, junto con todo el mundo que participa, se pueda evadir de los problemas y sentir bien consigo misma.
Para ello, es necesario llevar una vida sana, que junto al deporte, puedas saltar los obstáculos que se te interpongan en el camino a lo largo de la vida.
En este tipo de carreras, se encuentra una gran diversidad de personas, tanto grandes como pequeños, nacionalidades diferentes y diversidad de culturas. De esta forma, a la vez que realizamos este deporte, estamos fomentando las relaciones culturales entre distintas etnias.
Por ello, luchemos por una vida más sana!
Bueno a todas esas personas que siguen mi blog, desearos los mejores deseos para el año que viene y feliz año nuevo 2011!
La explotación de menores
Hoy os voy a hablar sobre la explotación de menores. Hace unas semanas salió una notica sobre una menor de 14 años que desapareció. Ésta joven fue engañada, secuestrada y obligada a prostituirse por una familia de rumanos.
La menor ya se había ido de casa en varias ocasiones. Por lo visto era una niña conflictiva, y los padres consideraban que no podían hacerse cargo de ella, por ello querían que la tutela la tuviera los servicios sociales de la Comunidad de Madrid.
Esta familia de rumanos se dedicaban a prostituir a la chica en un pequeño pueblo de Badajoz, donde la obligaban a tener relaciones con personas mayores del pueblo en una pequeña cabaña a las afueras del pueblo, cobrando 30€ por cada relación que tenían con la pequeña.
Uno de los hombres que mantuvo relaciones con la menor, que era ex concejal de IU se suicidó debido a la presión a la que estaba sometido.
Toda esta horrible historia acabó con la liberación de la menor, gracias a la intervención de un policía municipal de la localidad, ya que desde hace tiempo sospechaba que algo turbio había alrededor de esas personas.
La joven fue entregada a sus padres, con un trauma de la situación que había vivido.
En la actualidad, los servicios sociales de la Comunidad de Madrid se han hecho cargo de ella, después de haber estado buscándola ya que sus padres se la habían llevado y nadie sabía de su paradero.
Con esta noticia, quiero mostraros como se sigue llevando acabo la explotación de menores, la cual hay que luchar para que todo esto se erradique, porque nadie se merece ser explotada de la forma en que lo hacen.
Todos nos merecemos la oportunidad de vivir rodeados de amor y cariño, sintiéndonos protegidos por la gente que nos rodea sin temor y sin miedo a poder sufrir ningún tipo de abuso o maltrato.
La menor ya se había ido de casa en varias ocasiones. Por lo visto era una niña conflictiva, y los padres consideraban que no podían hacerse cargo de ella, por ello querían que la tutela la tuviera los servicios sociales de la Comunidad de Madrid.
Esta familia de rumanos se dedicaban a prostituir a la chica en un pequeño pueblo de Badajoz, donde la obligaban a tener relaciones con personas mayores del pueblo en una pequeña cabaña a las afueras del pueblo, cobrando 30€ por cada relación que tenían con la pequeña.
Uno de los hombres que mantuvo relaciones con la menor, que era ex concejal de IU se suicidó debido a la presión a la que estaba sometido.
Toda esta horrible historia acabó con la liberación de la menor, gracias a la intervención de un policía municipal de la localidad, ya que desde hace tiempo sospechaba que algo turbio había alrededor de esas personas.
La joven fue entregada a sus padres, con un trauma de la situación que había vivido.
En la actualidad, los servicios sociales de la Comunidad de Madrid se han hecho cargo de ella, después de haber estado buscándola ya que sus padres se la habían llevado y nadie sabía de su paradero.
Con esta noticia, quiero mostraros como se sigue llevando acabo la explotación de menores, la cual hay que luchar para que todo esto se erradique, porque nadie se merece ser explotada de la forma en que lo hacen.
Todos nos merecemos la oportunidad de vivir rodeados de amor y cariño, sintiéndonos protegidos por la gente que nos rodea sin temor y sin miedo a poder sufrir ningún tipo de abuso o maltrato.
martes, 30 de noviembre de 2010
El uso de las redes sociales
La influencia de las redes sociales en los adolescentes, es un tema de gran relevancia en debates.
Algunas de las que prevalecen en la actualidad son Facebook y Tuenti.
Muchos de los padres no saben que uso les dan a éstas, por lo que deberían de estar pendientes y tener un cierto interés en ello, ya que puede suponer influencias negativas en los hijos.
Pero estas consecuencias no solo son negativas, sino que también existen positivas como:
Si lo utilizas de forma positiva y sin un abuso excesivo , puede llegar a ayudar muchos jóvenes a desarrollarse como persona, al sentirse integrado en un grupo.
Algunas de las que prevalecen en la actualidad son Facebook y Tuenti.
Muchos de los padres no saben que uso les dan a éstas, por lo que deberían de estar pendientes y tener un cierto interés en ello, ya que puede suponer influencias negativas en los hijos.
Pero estas consecuencias no solo son negativas, sino que también existen positivas como:
- Ayudar al adolescente a que se integre en un grupo, sentirse social y sobre todo, gracias a ésto, desarrollarse como persona.
- Les permite hablar con personas de otras ciudades, provincias e incluso países, ayudandoles a conocer diferentes entornos, culturas y tradiciones.
- Realizar tareas o trabajos en grupo, preguntar dudas,...ya que pueden comunicarse con sus compañeros.
- Mantienen el contacto con familiares y amigos, sobre todos con aquéllos que viven lejos.
- Suben videos o imágenes propios que pueden propiciar debates u opiniones.
- El uso excesivo de las redes sociales, disminuye las relaciones familiares ya que pasan el mayor tiempo de su ocio en el ordenador.
- Puede provocar la despreocupación en compromisos de actividades, como actividades extraescolares, debido al uso adictivo que pueden alcanzar.
- Existen identidades de personas que son falsas, robadas o incluso plagiadas.
- Dónde va a parar la información que concedes a estes redes una vez que te eliminas.
Si lo utilizas de forma positiva y sin un abuso excesivo , puede llegar a ayudar muchos jóvenes a desarrollarse como persona, al sentirse integrado en un grupo.
sábado, 20 de noviembre de 2010
Padres contra profesores
Hola a todos!
Hoy voy a tratar sobre el acoso que sufren los profesores por parte del alumnado.
- Según esta noticia 3.998 de los profesores pidieron ayuda en el curso 2009 -2010 al teléfono del Defensor del Profesor.
- El 22% de los afectados denuncia acosos y amenazas de los alumnos, y el 20% faltas de respeto.
- El 28% de los maestros tiene problemas para dar clase y el 9% sufre agresiones de alumnos.
Respecto a estos porcentajes, se deberían tomar medidas en los colegios e institutos para que esta cifras disminuyeran y así formar un clima positivo tanto de convivencia como de respeto, ya que estos porcentajes demuestra como la autoridad del profesor ya no es tan alta como era antes, debido a la falta de respeto por parte de los alumnos.
En mi opinión, esto es debido a la influencia que tienen los padres sobre los hijos, ya que como muestra la noticia, hay padres que acuden de forma agresiva a las entrevistas con los profesores como defensa a sus hijos.
Para finalizar, quiero hacer hincapié en que los padres dejan toda la responsabilidad de la educación de sus hijos a los profesores, y esto no debería de ser así, porque la educación se debe fomentar tanto en las aulas como en el ambiente familiar.
Padres contra profesores
Los casos de acoso y amenazas aumentan un 4%. Los progenitores también ridiculizan a los docentes en la red
16 Noviembre 10 - Madrid - Rocío Ruiz
Al menos diez docentes llaman al teléfono del Defensor del Profesor cada día para recibir asesoramiento y desahogarse sobre sus problemas para dar clase, las conductas agresivas de los alumnos, las continuas faltas de respeto, las presiones para modificar notas, los daños que los alumnos han causado en sus coches o en sus casas y este año, sobre todo, para informarse sobre qué hacer ante las crecientes situaciones de acosos y amenazas de padres. De hecho, estos casos han aumentado un cuatro por ciento respecto al año anterior y suponen el 24%.
«Para algunos padres lo importante no es educar a su hijo, sino que se sienta protegido, aun a costa de que se vean pisoteados los derechos de los demás», explica Inmaculada Suárez, Defensora del Profesor. «Cada vez es mayor la incomprensión de los padres sobre la labor docente y el afán por disculpar a sus hijos». La situación es especialmente preocupante en padres de Infantil y Primaria, añade Suárez, entre los que se aprecian más casos que en Secundaria. «Una vez, un padre se presentó diez minutos antes de la hora de entrada a clase para dejar a su hijo. El profesor le replicó que todavía no era la hora, que aguardase en la puerta hasta las nueve de la mañana. El padre le replicó enfurecido: “Me tienes harto, eres un cabrón, ahora mismo voy a ir al director y te voy a denunciar a la Inspección”», relata Guadalupe, que diariamente atiende el teléfono del Defensor del Profesor que puso en marcha el sindicato de docentes ANPE en 2005.
«Los profesores nos cuentan situaciones increíbles, como padres que acuden a ver al profesor “armados” con un bate de béisbol y hay casos en los que los propios profesores corren a avisar a su compañero para que se esconda ante la llegada de un padre conflictivo al centro que pregunta por él». Los padres también tiran de la tecnología para colgar en blogs o en páginas de internet contenidos difamatorios contra los profesores que se difunden entre otros progenitores y que acaban creando un problema al profesor, el último en enterarse de que en internet aparece como homosexual o pederasta, en el peor de los casos.
Decretos de convivencia
Los acosos y amenazas también provienen de los propios alumnos. «Ya hemos echado a dos profesores antes que a ti», comentó al teléfono del Defensor un docente nada más llegar a una clase a sustituir a un profesor de baja por depresión. Los problemas para dar clase continúan, aunque según el presidente del sindicato ANPE, Nicolás Fernán-dez, si hace tres años estos casos representaban el 60% de las llamadas, ahora suponen el 28%. La reducción se debe a «los decretos de convivencia de los centros».
«Los profesores nos cuentan situaciones increíbles, como padres que acuden a ver al profesor “armados” con un bate de béisbol y hay casos en los que los propios profesores corren a avisar a su compañero para que se esconda ante la llegada de un padre conflictivo al centro que pregunta por él». Los padres también tiran de la tecnología para colgar en blogs o en páginas de internet contenidos difamatorios contra los profesores que se difunden entre otros progenitores y que acaban creando un problema al profesor, el último en enterarse de que en internet aparece como homosexual o pederasta, en el peor de los casos.
Decretos de convivencia
Los acosos y amenazas también provienen de los propios alumnos. «Ya hemos echado a dos profesores antes que a ti», comentó al teléfono del Defensor un docente nada más llegar a una clase a sustituir a un profesor de baja por depresión. Los problemas para dar clase continúan, aunque según el presidente del sindicato ANPE, Nicolás Fernán-dez, si hace tres años estos casos representaban el 60% de las llamadas, ahora suponen el 28%. La reducción se debe a «los decretos de convivencia de los centros».
viernes, 29 de octubre de 2010
Socialización juvenil y medios de comunicación
Los medios de comunicación están influyendo cada vez más en los jóvenes, sobretodo la televisión e internet. Esta influencia ha producido cambios en la socialización de los jóvenes, ya que estos medios ocupan la mayor parte de su tiempo.

Quería destacar los tres modelos familiares que existen según un estudio realizado:
- Las familias socialmente orientadas; que son aquellas que se relacionan con la mediación restrictiva, dado que tienden a establecer normas impositivas tanto en la cantidad como en la calidad del consumo mediático.
- Las familias conceptualmente orientadas; que son aquellas uq se relacionan con la mediación orientadora, un tipo de control de carácter compartido y negociado del consumo que fomenta la visión conjunta entre padres e hijos y el diálogo como procedimiento descodificador de los contenidos mediáticos.
- Las familias que se caracterizan por la ausencia de cualquier tipo de control, se denomina "dejar hacer" ya que deja total libertad a los hijos en cuánto y el qué de esa visión.
Respecto a estos tres modelos, estoy de acuerdo con el segundo, ya que ni prohibe a los hijos ver la televisión ni les dejan total libertad para que vean lo que quieran; aunque negativamente el tercer modelo es el más extendido entre las familias.
Por último quería destacar como están posicionados los diferentes agentes sociales estando en primer lugar la familia, en segundo lugar el grupo de iguales, en tercer lugar los medio de comunción y por último la escuela, la cual debería estar situada en un lugar más alto ya que es importante para la formación de la persona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)